No lo llames Halloween, ni día de todos los Santos, se llama Día de Muertos, y es uno de los acontecimientos más esperados en el calendario mexicano. Pero que el nombre no te confunda: no se trata de una celebración macabra o triste, de hecho es una de las fiestas más bonitas y emocionantes de todo el mundo. El Día de Muertos es un momento muy especial en aquellas regiones de México donde más se celebra, con un trasfondo que, si viste la peli de Coco, sabes que emociona hasta al corazón más frío.
Es una demostración más de la riqueza cultural mexicana y de la enorme importancia que tiene la familia. Porque el Día de Muertos es un homenaje a los ancestros, pero aderezado con música y repleto de colores. Al contrario que en otros lugares del mundo, donde la muerte se trata de forma una forma triste y trágica, en México se considera un paso natural en la vida, y se celebra por todo lo alto.
Si buscas información sobre esta festividad tan peculiar, estás en el sitio correcto: te vamos a contar cuándo, dónde y cómo se celebra el Día de Muertos en México.
Cuándo se celebra el Día de Muertos
Tiene lugar la noche entre el 1 y el 2 de noviembre (aunque las celebraciones empiezan unos días antes).
Cómo se celebra el día de Muertos
Según la tradición, durante esta noche las almas de los muertos regresan para visitar sus hogares. Los familiares colocan un altar en las casas, donde ponen las fotos de sus difuntos y lo decoran con ofrendas para recibirlos como se merecen.
Estas son las celebraciones más comunes:
– Ya durante los días previos las calles y las casas se llenan de flores cempasúchil de color naranja, que perfuman el camino que los muertos tienen que recorrer.
– La gente, y en especial los niños, pintan sus caras de calaveras.
– Es costumbre visitar los cementerios y poner velas, flores y recuerdos en las tumbas.
– Los altares para los difuntos, hechos de varios niveles, se llenan de fotos y también de objetos relacionados con los 4 elementos:
- El incienso representa al aire y ayuda a las almas a encontrar el camino.
- Las velas representan al fuego y brillan recordando el antepasado.
- La comida, los postres y las flores de cempasúchil, representan a la tierra y sirven para satisfacer el hambre del difunto.
- Los chupitos de tequila, representan al agua y en este caso sirven para calmar su sed.
Ten siempre presente que, más que un momento triste, es un día para recordar los antepasados y para celebrar lo bonita que es la vida. ¿A qué mola?
Dónde se celebra el Día de Muertos
Hay zonas y ciudades de México donde se celebra este día más que en otras. Los mejores sitios para disfrutar de esta fiesta son:
Pátzcuaro, Michoacán
El estado de Michoacán es donde quizás más intensamente se vive esta celebración, y en concreto la ciudad de Pátzcuaro. Allí, los familiares visitan las tumbas de los antepasados, las decoran con flores, bebidas, velas y comida, y pasan la noche en los cementerios esperando la llegada de las almas.
Mixquic, Ciudad de México
Si estás en la capital durante la celebración del Día de Muertos, ¡buenas noticias! En este pequeño pueblito, al sureste de la gran ciudad, se desarrolla uno de los desfiles más impresionantes de todo el país. Las calles se inundan de catrinas, esqueletos y “almas”, y parece como si la muerte cobrara vida pasito a paso… Un espectáculo que vivir (al menos) una vez en la vida.
💀🌸 Encuentra tu hostel en Ciudad de México
Oaxaca, Oaxaca
Otra ciudad donde disfrutar al máximo del Día de Muertos es Oaxaca. El 1 y 2 de noviembre las calles y los cementerios se llenan de flores, velas y música.
💀🌸 Encuentra tu hostel en Oaxaca
Mérida, Yucatán
Aquí la tradición del día de muertos tiene origen en una fiesta maya, el Hanal Pixán. Todo comienza en el cementerio general, donde al anochecer tiene lugar el “Paso de las Almas”, en el que miles de personas disfrazadas de catrinas, esqueletos y con la cara pintada de calavera, comienzan su marcha hacia el centro de la ciudad. Durante el camino hay cientos de puestos y altares.
En esta última es donde tuvimos la suerte de vivirlo nosotros y lo cierto es que fue una de las mejores experiencias que tuvimos en nuestros viajes. Es un momento emotivo y enriquecedor, una fiesta que te enseña que nadie deja este mundo del todo si todavía es recordado, donde todos somos responsables de “iluminar” el camino de regreso de las almas y, en definitiva, te enseña a rendir homenaje a algo tan intrínseco a la vida como es la muerte.
💀🌸 Encuentra tu hostel en Mérida
¿Quieres ver más fotos del Día de Muertos? Haz click aquí.
Sigue leyendo:
- 10 hostels en México que debes visitar una vez en la vida
- Viajar sola a México no es algo tan descabellado
- Turismo sostenible: una guía para pintar tus viajes de verde
Sobre los autores 
“Viajes, gastronomía y arte son las grandes pasiones de Rober y Lety, una pareja que se ha sentido minúscula contemplando el amanecer en Birmania, ha viajado en un bus con una cabra en el techo en Filipinas, se ha bañado bajo la vía láctea en Nueva Zelanda y… mejor descubre más aventuras en su blog: www.mochileandoporelmundo.com.
Su lema: si muchos sueñan lo mismo que tú, ¡sueña más fuerte!”
Comentarios recientes